40% de las necesidades de agua del mundo no se cubrirán para 2030 a medida que la tecnología de desalinización se estanca

  • 256Vista

Desde Medio Oriente y África del Norte hasta Texas y California, comunidades globales sufren estrés hídrico que impacta la seguridad y alimenta disturbios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Alrededor del mundo, la mayoría de las ciudades importantes ya han pasado el Día Cero: el día en que se estima que se acabe el suministro de agua. Actualmente, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable, y 4 mil millones de personas viven en áreas con escasez de agua, un número que se predice aumentará a 5 mil millones para 2050.

Este problema no discrimina. Muchas personas en el planeta ya enfrentan estrés hídrico, que solo se verá agravado a medida que aumente la escasez de agua. Afecta a comunidades desde el Medio Oriente y el Norte de África hasta lugares en los Estados Unidos como Texas, California, Florida, Arizona, Colorado y Oklahoma.

La escasez de agua puede alimentar disturbios y migraciones, al tiempo que impacta desproporcionadamente a las mujeres y compromete la seguridad. La mayor presión sobre los recursos disponibles causada por la urbanización, el cambio climático y una población en crecimiento contribuyen a los desafíos de asegurar que el 0.5% del agua de la Tierra que está disponible y es utilizable pueda sostener a los 8 mil millones de personas.

Este es un desafío global de una magnitud nunca antes vista, y no solo se necesitan innovaciones revolucionarias, sino que también son necesarias. Las necesidades urgentes requieren soluciones audaces y nuevas Las actuales fuentes de agua de la humanidad provienen en un 98% de fuentes subterráneas y un 1% de la desalinización del agua de mar. Los acuíferos subterráneos se están secando debido a la extracción excesiva que puede reducir significativamente la cantidad de agua en los pozos. Los océanos contienen alrededor del 96% del agua de la Tierra, pero las soluciones actuales de desalinización de agua de mar son demasiado costosas y no lo suficientemente sostenibles como para satisfacer la creciente demanda de agua dulce a nivel mundial.

FUENTE Infobae

Deja un comentario

Vuelve al inicio