Diócesis de Barahona: Un pueblo peregrino de esperanza, que centra su vida en el Misterio Pascual

Por: Enmanuel Peña Feliz.
Diócesis de Barahona: "un pueblo peregrino de esperanza, que centra
su vida en el Misterio Pascual"
La Diócesis de Barahona realizó su XXIV Asamblea de Evaluación y
Planificación Pastoral con mira al 2025, cuyo tema a trabajar será: "un
pueblo peregrino de esperanza, que centra su vida en el Misterio Pascual" y
el lema: Peregrinos de Esperanza, caminando hacia la Pascua". Teniendo
lugar el pasado 26 del corriente mes de octubre.
El encuentro inició con la oración sobre el año Jubilar, que dramatizó la
Pastoral Educativa de la escuela María Auxiliadora (adolescentes, jóvenes
y maestros), adherida a la Parroquia Buen Pastor. Luego, Monseñor Andrés
Napoleón Romero Cárdenas, Obispo de Barahona, dirigió unas palabras de
motivación a la asamblea: "Una Iglesia sinodal es una Iglesia de la escucha,
con la conciencia de que escuchar es más que oír; es una escucha reciproca
en la que cada uno tiene algo que aprender, cada uno escucha al otro y
todos en escucha del Espíritu Santo, así lo expresa el Papa Francisco". Se
trata de escuchar al Espíritu Santo, como se encuentra en el libro del
Apocalipsis: "El que tenga oído, oiga lo que el Espíritu dice a la Iglesia, y
ese texto la Iglesia lo está poniendo en práctica hoy, lo está actualizando en
esa actitud de escucha, orar, discernir y entender lo que el Espíritu nos está
diciendo como Iglesia Universal, Nacional y local en Barahona".
El Rvdo. Padre Daniel Elías de los Santos, vicario de pastoral de la
Diócesis de San Pedro de Macorís, hizo una iluminación sobre la Bula
"Spes non confundit" del Papa Francisco y del tema de la segunda fase del
tercer Plan Nacional de Pastoral: "Un Pueblo que Centra su vida en el
Misterio Pascual”
En el encuentro, también se evaluó el presente año 2024, que incluyeron
unos 14 puntos de proyecciones pastorales, guiados por el sacerdote Carlos
Matos, SDB, vicario de la zona pastoral de Barahona; además, se trabajó la
primera fase de la 3era etapa del Plan pastoral, el inicio del Itinerario
Nacional de Evangelización 2025, orientaciones y líneas programáticas,
trabajos por áreas pastorales y movimientos apostólicos.
Al finalizar, el Rvdo. Padre Edvard Jeudy, vicario diocesano de pastoral y
moderador del encuentro, dio las gracias a los agentes de pastoral y
movimientos apostólicos por su presencia en esta importante asamblea que
trabajaba para llevar a cabo el plan de Dios, las proyecciones para el
segundo año de celebración del Gran Jubileo Diocesano en el 2026. Por
igual agradeció a los vicarios zonales, así como al equipo de síntesis y
redacción, informando las próximas actividades.
Deja un comentario